ene 14
En su momento hablamos de las ventajas que puede suponer el uso de Twitter en una Pyme.
Ahora tocamos otro tema lateral pero también importante. El posicionamiento en buscadores que una Pyme puede obtener gracias a la utilización de Twitter. Hace ya algún tiempo Google comenzó a mostrar, dentro de sus páginas de resultados, enlaces a Tweets de Twitter. Esto quiere decir que podríamos comenzar a obtener algo de tráfico gracias a la combinación Google-Twitter.

En AdSeok publican hoy las dos claves para que Twitter favorezca indirectamente la cantidad de visitas a nuestro sitio web desde Google.
Sin ser una receta mágica, Google parece tener en cuenta dos factores para que los tweets posicionen mejor:
- Cantidad de seguidores (followers) en la cuenta de Twitter (la explicación es sencilla, Google intenta dar prioridad a aquel contenido interesante para la mayoría; y un usuario de Twitter con muchos seguidores se entiende que está apoyado por la comunidad)
- Uso de los hashtags (etiquetado de los tweets)
En pocas palabras, cuanto más uso le demos a Twitter (posteando, respondiendo, conversando, …) mayor posibilidades tendremos de que Google muestre nuestros tweets.
Fuente original: Cómo posiciona Google los tweets
ene 05
Traigo aquí una recopilación de herramientas para monitorizar la buena o mala marcha de las acciones de marketing en medios sociales que acabo de ver en PulsoSocial.
Tengamos en cuenta que toda campaña de marketing en medios sociales viene segmentada en al menos cinco fases:
- Planteamiento de objetivos: ¿Qué es lo que quiero?
- Investigación de mercado: ¿Qué es lo que se está haciendo?
- Definición de la estrategia: ¿Qué es lo que voy a hacer?
- Ejecución de las acciones
- Medición de los resultados: ¿Qué he conseguido? ¿Cómo puedo mejorar este resultado?
Algunas de las herramientas que nos servirán para medir los resultados de la campaña son:
- En Facebook: En cada página de Facebook que hayamos creado se encuentra la opción de obtener el porcentaje de la actividad realizada en dicha página. Por otra parte, se pueden encontrar algunas herramientas externas tales como Page Statistics, Application Statistics, Adonomics, AppData, Socialistics y Facebook Grader.
- En Twitter: Se pueden encontrar cientos de herramientas. Algunas de éstas son: Twittercounter, Twitter Grader, Twinfluence, Tweetburner, TweetStats, Twitscoop, Twitalyzer, TweetEffect, Twitter Analyzer, TweetRush, TweetReach, Twitterless, TwitterRatio, TwitterSpy, Twittsscoop y TwittGraphs.
- En Blogs: Para monitorizar la actividad en los blogs se pueden encontrar diversos servicios; entre ellos: Developer Analytics, BlogPulse, Technorati, Google Blog Search, IceRocket, Blogdigger, Wikio, Bitacoras.com, BlogPulse y Bloguzz
Fuente original: Herramientas para medir los resultados cuantitativos en Social Media
dic 24
A principios de este mismo año comentamos brevemento lo que algunos expertos en promoción en medios sociales pensaban acerca del 2009 y el Social Media. Tras casi un año, volvemos por los mismos caminos. Veamos la opinión de los expertos un año después:
- “En 2010 las redes sociales definitivamente serán las autopistas de las ideas.”
Alfonso Alcantara: Consultor y coach en desarrollo profesional y empleo 2.0
- “El real-time es la extrapolación de la vida real a la web. Y en la vida real se hace dinero vendiendo y pagando cosas”.
Jose Luis Antúnez: Fundador de YouAre y Coorganizador de Evento Blog España
- “Solo demostrando el valor que aporta a las marcas (económico & imagen) se lograra una mayor comprensión por las altas direcciones de las empresas”
Enrique Burgos: Responsable de Marketing Relacional de Unidad Editorial
- “Dejaremos de hablar de Social Media y empezaremos a hablar de Social Business”.
Marc Cortés: Socio-Director RocaSalvatella y Profesor Marketing Electrónico (ESADE)
- “La crisis va a favorecer el crecimiento de los medios sociales”
Tristán Elósegui: Responsable de Marketing Digital de Canal+ y Organizador del The Monday Reading Club
- “Adiós humo, hola servicio”
Xavier Guell: Weyoose y Coorganizador de Cava&Twitts
- “Es la hora de vender!”
Javier Martín: Blogger y emprendedor
- “Empezaremos a hacer un uso inteligente de las redes sociales. En ese camino, la relevancia se desplazará de las herramientas hacia las estrategias de comunicación”
Alberto Ortiz de Zárate: Director de Atención Ciudadana en Gobierno Vasco
- “En resumen, las palabras clave para este 2010 serán: Indicadores, Gestión y Resultados”.
Genis Roca: Socio Director RocaSalvatella
- “Será el momento de los Net estrategy por encima de los Managers de comunidad”.
Marc vidal: CEO de Cink
¿Cuál será el trabajo de los consultores de estrategia en Internet?
De nuevo, los consultores en nuevas tecnologías tendremos la tarea de seguir concienciando al tejido empresarial de la importancia de los medios sociales en su negocio. Y del beneficio o perjuicio que pueden conllevar.
Eso sí, coincido plenamente con la mayor parte de las opiniones del artículo. La empresa va a empezar a pedir cuentas a su responsable en medios sociales. Va a necesitar un cuadro de mando con sus indicadores adecuados en el que vea que ese uso de los medios sociales está repercutiendo en sus ventas, cantidad de leads (contactos cualificados), etc.
Fuente: Predicciones para el Social Media en 2010 (documento colaborativo)
Comentarios Recientes