Sin ánimo de ser un artículo sensacionalista digno de la prensa rosa, ¿quién había dicho que el posicionamiento en buscadores estaba muerto? Pues ya ha venido el señor Google a solucionarlo. Aquí van cuatro nuevas funcionalidades del buscador (unas ya puestas en marcha y otras por venir).
Alteración del orden de resultados colaborativa (Search Wiki)
Ya hablamos de ello en su día y ya ha llegado a Google.es. Se trata de una funcionalidad que permite al usuario opinar si un resultado merece ser el primero o, por el contrario, debería eliminarse en futuras búsquedas; además de añadir un comentario acerca del resultado.
Las primeras repercusiones, el famoso Google Bombing trasladado a este nuevo servicio:
Segmentación de resultados y generación de mapas de concepto
De momento sólo desde Google.com aparece en la parte superior de las páginas de resultados de búsqueda un enlace Show Options.
Desde aquí podemos:
- Filtrar los resultados de búsqueda por canal (vídeos, foros, artículos) o por fecha del resultado.
- Añadir imágenes o más cantidad de texto a cada resultado.
- Obtener búsquedas relacionadas.
- Consultar lo que han llamado rueda mágica (wonder wheel), y que vendría a ser una red de conceptos relacionados.
- Observar los resultados en una línea del tiempo.
Google Squared
Todavía no está disponible pero Google ya ha liberado capturas de pantalla del servicio (¿marketing de espera?). Se trata de ofrecer los resultados de búsqueda en una hoja de cálculo. El usuario podrá ordenar los resultados en base a las clasificaciones que Google haya podido inferir de todos ellos.
Microformatos y resultados de búsqueda avanzados
Y por último, algo que también está por venir (publicado ayer en el blog oficial de Google para administradores de sitios).
El objetivo es enriquecer los resultados de búsqueda mediante, en el caso de productos o servicios, una valoración de los usuarios que lo probaron, el rango de precios, …
Para conseguir esto, los propios gestores de la web deben añadir (mediante programación) una serie de parámetros adicionales que luego Google interpretará.
En resumen …
Espero que no haya sido un artículo excesivamente largo pero es que me he emocionado un poco …
Podríamos entresacar de todo esto ciertas líneas de acción de cara al futuro:
- Multicanalidad del posicionamiento: No sólo hay que trabajar las páginas de nuestro sitio; sino también las imágenes, los vídeos, etc.
- Resultados más complejos y quizás, menos controlables por las empresas: Ahora puede que ya no valga con metaetiquetas description de 180 caracteres y planas. Es necesario optimizar con más contenido y enriquecerlas con microformatos.
- Todo ello aderezado con la opinión del usuario (algo que ya no podemos controlar). Lo cual me lleva a pensar que dependerá de si el sitio ha cumplido sus expectativas; es decir, el posicionamiento deberá ir de la mano de conceptos como usabilidad, persuasión, capacidad de conversión, etc.
Comentarios Recientes