mar 16
Hace casi una semana tuve la oportunidad de asistir a un taller enmarcado dentro de las actividades del Diseña Forum. Impartido por David de Prado (dnx group) y bajo el título “Diseño para la red: el usuario” hemos estado analizando las diferentes herramientas que dispone un diseñador de interacción enfocado en Internet.
Premisa inicial
Nosotros no somos los usuarios
Herramientas disponibles
- Encuestas
- Triadas de pares (dinámicas de grupo con tres personas que tienen una relación profesional o personal igualitaria, no jerárquica)
- Diarios de uso (el usuario va anotando cómo emplea un producto/servicio)
- Técnica de personas y escenarios (permite al grupo de trabajo interiorizar mejor al usuario y sus problemas)
- Observación contextual (ser la “sombra” del usuario)
A nivel de prototipado (explorar, probar, comunicar e iterar):
- Storyboard (lo más importante, incluye el contexto)
- Prototipo en vídeo (no se describe un producto o servicio; sino que se muestra)
- Wireframes (técnica rápida de prototipado, huye de detalles en fases iniciales)
Ideas clave
Para finalizar, hemos resumido el tema en cuatro ideas clave:
- Se puede diseñar para los usuarios sin contacto con los usuarios; pero es mejor hacerlo en contacto con usuarios.
- No hacen falta muchos recursos para investigar: (i) audacia, (ii) inteligencia y (iii) honestidad.
- Sustituye la evangelización por el trabajo conjunto con el cliente. Logra introducir al usuario en su mente.
- Diseña y proporciona experiencias a tus usuarios.
Aprovecho que el ponente ha dejado la presentación en SlideShare para compartirla:
feb 17
Tras analizar por qué incluir un mapa web en mi sitio, veamos una serie de sencillas recomendaciones acerca de este tipo de contenido:
- Incluye siempre un mapa del sitio, especialmente en sitios web complejos.
- No escondas el enlace al mapa del sitio en contenidos muy profundos dentro de la estructura de la web.
- No ocultes el enlace al mapa del sitio entre otros muchos enlaces.
- Nombra el enlace al mapa del sitio “Mapa del sitio” (o “Sitemap” si trabajamos sitios multilenguaje).
- Incluye un enlace al mapa del sitio en cada página de la web.
- El enlace en cada página debe ir colocado en la misma ubicación.
- No emplees un mapa del sitio no estándar (en este caso la creatividad no es necesaria). Simplemente, construye un listado de enlaces a cada apartado del sitio web.
- Los enlaces del mapa del sitio deben explicar al usuario exactamente lo que se encontrará tras ellos.
- Mantén todo el mapa del sitio en una misma página (para que el usuario comprenda rápidamente la estructura del sitio web).
- Utiliza un mapa del sitio jerárquico visualmente (define claramente los contenidos de primer nivel, segundo nivel, etc.) que permita al usuario comprender la estructura jerárquica del sitio.
- Añade al mapa del sitio aquellos contenidos pertenecientes a los primeros niveles de la estructura del sitio web de manera que la información se presente de una forma clara y legible.
- El mapa del sitio debe representar a todas y cada una de las áreas del sitio web.
- Actualiza el mapa del sitio siempre que añadas un nuevo contenido en el sitio web.
Fuente original: Site Map Usability Guidelines (en inglés)
feb 15
Los mapas de sitio o sitemaps son listados que contienen un esquema de la estructura de un sitio web; de manera que cada elemento de dicho esquema enlaza con su correspondiente apartado dentro del sitio.
Como regla general, los mapas de sitio no son utilizados por los usuarios. Siendo así … ¿por qué es recomendable incluir un mapa del sitio en la página web de mi empresa?
- En ningún caso dificultan la navegación de aquellos usuarios que no lo usen.
- Ayudan a ciertos usuarios (pocos, pero algunos).
- El coste (económico y temporal) para su puesta a punto es mínimo.
- Y además, van a colaborar en la indexabilidad del sitio (la facilidad con la que un sitio web permite el acceso a los buscadores; primer paso para un correcto posicionamiento en buscadores)
En breves analizaremos una serie de recomendacionesde cara a los mapas de sitio.
Fuente original: Site Map Usability Guidelines (en inglés)
Comentarios Recientes